miércoles, 10 de octubre de 2018

En un pueblo lejano vivía un conejo muy avaro, el cual se guardaba todo, no tenia familia porque todos se alejaron de el al ver como era, un ser así es un ser inhumano era lo que todos le decían que esta vida es para compartir , para aprender, para ser felices y no amarrarse a las cosas materiales
MI NOVELA 
Paris 1985  Jorge un chico amable y muy buen estudiante escribía un poema el cual le dedicaría a esa persona única y especial, Camila a la cual llamaba EL GRAN AMOR DE SU VIDA, ella siempre se destaco por ser correcta, por hacer bien las cosas, por tener grandes metas que motivaban a jorge para unir sus caminos

Un día de salida a su universidad Camila y Jorge  se toparon y accidentalmente se le cayeron los libros a Camila, Jorge aprovecho esta ocasión para acercarse a ella, se agacho y le ayudo a alzarlos, ella le dijo que si le aceptaba un café para Agradecer su generosidad, el sin duda le dijo que si.

En la tarde se encontraron como habían acordado, Jorge le pidió a Camila que se conozcan mas,
ella sorprendida no se negó,
el le dijo que si podía pasar por ella todos los días para llevarla a su universidad
por supuesto dijo ella, así cada día podremos conocernos mas

El muy enamorado y motivado cada día la sorprendía con algo nuevo a Camila, le llevaba chocolates, la invitaba a cine, Salían a fiestas y compartían mucho tiempo. Ella empezó a enamorarse de Jorge, pero un 27 de noviembre todo se trunco entre los dos, ya que camila partiría de París porque su familia estaba pasando por una crisis económica y ella no podía seguir con sus estudios allí

Ese día Jorge se sentía derrotado sentía que todos sus esfuerzos por enamorarla se fueron a la basura, pensaba que todo había sido una perdida de tiempo. Pero ella le hizo una promesa la cual fue regresar en cuanto acabe su carrera ya que le faltaban 3 años. le dijo que seria doloroso, pero que luego se reencontrarían que deje todo en manos de Dios que siga con sus estudios para luego vivir juntos, salir adelante y formar una familia

jueves, 20 de septiembre de 2018

NATURALES PINO

Características generales de los pinos

El género Pinus, conocido comúnmente comopinos, comprende a un conjunto de plantas vasculares y es incluido dentro de las coníferas y, a su vez, dentro de la familia Pinaceae de las Gimnospermas. Es un género con gran diversidad y es muy importante económicamente por sus usos forestales ya que, muchas de las especies de pinos producen madera que se emplea en construcción, elaboración de muebles y otros utensilios y papel.
Se trata de un género de árboles siempre verdes y gran parte de ellos se caracteriza por poseer grandes dimensiones, es poco común encontrar especies arbustivas. Los pinos son plantas monoicas. La disposición de las ramas le otorga una forma piramidal a la copa. Las hojas se disponen en macroblastos y braquiblastos.
Los macroblastos tienen hojas escuamiformes o como escamas, sin clorofila. Los braquiblastos tienen entrenudos muy acortados, las hojas son largas, en forma de agujas y tienen una vaina membranosa de escamas. También, los pinos poseen conos que portan las estructuras reproductivas, lo que les da la identidad de coníferas.

Descripción del género Pinus

Árboles perennifolios, con ramificación abundante que otorgan un contorno cilíndrico-piramidal a la copa. P. pines tiene copa aparasolada. Las hojas, el tronco y las ramas poseen células que se organizan en canales para la síntesis y acumulación de resina. Hojas aciculares reunidas en grupos de 2 a 5 a través de braquiblastos.
Flores unisexuales en estróbilos o conos. Los conos masculinos se disponen en los extremos terminales de las ramas de los pinos y son ovoides compuestos por un eje central con escamas insertadas helicoidalmente, cada una con dos sacos polínicos que contienen polen en su interior. El grano de polen tiene dos vesículas o sacos aeríferos en vista microscópica. Los conos femeninos son ovoides y se forman por un eje central con escamas generalmente bastante engrosadas y leñosas en la madurez, que portan los óvulos. Estas escamas se insertan de manera helicoidal en el eje. Los conos femeninos se disponen en los extremos de las ramas superiores y, luego de la maduración de las semillas, caen al suelo. Las semillas (piñones) tienen una testa más o menos lignificada y se prolongan en un ala papirácea para la dispersión.

Reproducción de los pinos

Los pinos se reproducen sexualmente. La reproducción asexual no tiene lugar en estas plantas de manera natural.
Los pinos producen estructuras reproductivas conocidas como conos en cada estación. Existen conos masculinos y femeninos que se producen en el mismo árbol pero en ramas diferentes. Los conos masculinos son mucho más pequeños que los conos femeninos y tienen hojas llamadas escamas o microsporófilas. En cada microsporófila hay dos sacos polínicos o microsporangios en donde tiene lugar la meiosis para formar los granos de polen que se liberan en la madurez.
La producción de conos femeninos se inicia en el invierno. Estos se preparan para la polinización durante la primavera siguiente. Cada cono femenino joven tiene un eje central que lleva escamas en espiral que son de dos tipos: tectrices y ovulíferas. Cada escama ovulífera lleva dos óvulos que se sitúan lado a lado en la parte superior. Cada óvulo (megasporangio) tiene una masa de tejido nucelar y están rodeados por un solo integumento. El extremo micropilar del óvulo está dirigido hacia el eje central. Una única célula madre de la megaspora se diferencia en la nucela cerca del extremo micropilar. Esta célula madre megaspórica experimenta meiosis para formar cuatro megasporas y tres de ellas degeneran, quedando sólo una funcional. La megaspora funcional (saco embrionario) aumenta de tamaño. Ocupa la mayor parte de la nucela. La polinización tiene lugar en esta etapa para, posteriormente, formar la semilla cuando los óvulos hayan sido fecundados.

Tipo de hoja de los pinos

Las hojas típicas de los pinos tienen forma de agujas, son lineares y tienden a ser punzantes, este tipo de hojas se conoce como acículas y están dispuestas en braquiblastos en las ramas de los árboles. No es el único tipo de hoja que tiene este grupo de plantas, también presentan hojas muy pequeñas como escamas y sin clorofila, poco apreciables.
En cuanto a la anotomía interna de las acículas de los pinos se pueden resaltar algunas particularidades:
Las células de la epidermis tienen paredes gruesas. La epidermis está cubierta por una gruesa capa de cutícula. Tiene estomas hundidos. Existe una hipodermis de dos o tres capas por debajo de la epidermis. La hipodermis se compone de tejidos esclerenquimatosos y confiere la mayor parte de la resistencia y dureza característica de la hoja.
El mesófilo es parenquimatoso. No se diferencia en empalizada y esponjoso. Presenta canales de resina debajo de la hipodermis. Cada canal de resina está revestido por una capa de pequeñas células epiteliales. Cada hoja tiene dos nervios no ramificados.
La endodermis está por fuera del periciclo. El periciclo, formado por células parenquimatosas, rodea el xilema. Las células adyacentes al floema se conocen como células aluminosas y las células adyacentes al xilema se denominan células traqueidales. Estas células especializadas forman el tejido de transfusión e intervienen en el flujo lateral de nutrientes.

Grupos representativos de los pinos

Dentro del género Pinus existe una gran diversidad de plantas de variados tamaños y formas, a continuación se mencionarán algunas particularidades de especies de pinos reconocidas ampliamente en el mundo.
Pinus aristata: Se cree que es uno de los árboles más antiguos del mundo. Se originó en Estados Unidos. Se cultiva poco en Europa occidental pero está ampliamente extendido en Estados Unidos.
Pinus ayacahuite: Es común en áreas geográficas de México y Centroamérica.
Pinus cembra: Pinos de alta montaña, llega hasta los 20-35 metros de altura. Originaria de los Alpes centrales y los Cárpatos.
Pinus densiflora: Usado como especie de jardín
Pinus griffithii: Muy llamativo por su belleza y apreciado en jardines.
Pinus mugo: Ha sido seleccionado y posee numerosas variedades que son muy buscadas para los jardines
Pinus nigra: Alcanza los 20-30 metros de altura. Importante árbol en el centro y sur de Europa. También con variedades de diferentes formas y tamaños, ampliamente cultivado como planta ornamental en parques y jardines.
Pinus strobus: Forma densos bosques en el noreste de Estados Unidos y alcanza los 50 metros de altura. En Europa se planta en parques.
Pinus sylvestris: Especie extendida por toda Europa, muy resistente a las condiciones ambientales. Alcanza los 30 metros de altura. Produce algunas variedades enanas.
Pinus pinaster: Especie importante que forma grandes extensiones en la región occidental del Mediterráneo y en las costas atlánticas francesas y portuguesas.

NATURALES CHIMPANCE

El Chimpancé

Los chimpancés son unos simios que siempre ha gozado de gran simpatía. Después del ser humano, es considerado el primate más inteligente. De hecho, este mamífero comparte con el hombre un 96% de su ADN. Existen dos tipos principales: el chimpancé común cuyo nombre científico es Pan troglodytes y el chimpancé Bonobo (Pan paniscus). En algunos países también se les llama changos. En CurioSfera.com te explicamos todo sobre él: características, qué comen, cuánto vive, su hábitat natural, comportamiento, reproducción y gestación.

Características del chimpancé

Al contrario que lo que muchas personas piensan, los chimpancés NO son monos, son unos tipos de simios. Son unos animales muy graciosos y expresivos que en muchas ocasiones realizan gestos y muescas muy similares a las nuestras. No es extraño ver fotos de chimpancés sonriendo. De hecho, forman parte de la misma categoría que los humanos, los gorilas y los orangutanes. De hecho el significado de chimpancé es “burlón de hombre”
De su morfología, se debe remarcar que su cuerpo cuenta con un pelaje de color negruzco o marrón muy oscuro. Pero la cara, planta de los pies, palma de las manos y los dedos no cuentan con pelos. Debes saber también que no tienen cola. También existen algunos chimpancés sin pelo o calvos, pero esto es una rareza de la naturaleza.
chimpancé características
Chimpancés caminando de pie
En cuanto al tamaño y peso del chimpancé, los machos adultos pueden llegar a tener una altura hasta 170 centímetros (6 pies) y pueden llegar a pesar hasta 85 kilos (187 libras). En esta especie de primate, las hembras son bastante parecidas a los ejemplares macho, pero de altura algo menor, hasta 150 centímetros (5 pies) y un peso de 70 kilogramos (155 libras). En general, se cree que la apariencia física de los chimpancés tiene un papel muy importante dentro de su estructura social.
En su anatomía destaca que cuentan con unos brazos bastante largos en proporción a su cuerpo, lo que les permite andar y correr a gran velocidad apoyándose también sobre los nudillos de sus manos. También les permite poder desplazarse balanceándose de rama en rama (braquiación). Y como el dedo gordo del pie y el pulgar son oponibles, puede tener un agarre muy preciso y fiable.
Manos con pulgares opuestos
Mano del chimpancé y del hombre
Pero también son capaces de caminar en posición vertical, aunque en esta postura su desplazamiento es algo más torpe y mucho más lento. En muchas ocasiones caminan sobre sus dos patas y las manos detrás de la cabeza o nuca.
La gestación del chimpancé dura ocho meses y la probabilidad de tener chimpancés gemelos es mucho más elevada que en los humanos. Tanto los machos como las hembras, al envejecer, se van quedando calvos de la parte superior de la cabeza, al igual que nosotros.

Cuánto vive un chimpancé

En estado salvaje, un chimpancé tiene una esperanza de vida de entre 45 y 60 años. En cautividad y bien cuidado puede llegar hasta los 80 años de vida. ¿Te suena la mona chita de Tarzán? Era un chimpancé que falleció al poco de cumplir su 80 cumpleaños.
cría de chimpancé
Cimpancé bebé

La inteligencia del chimpancé

Este tipo de simio tiene la capacidad de tener recuerdos, mostrar emociones y pueden solucionar problemas de lógica de cierta dificultad. A diferencia de muchos otros animales salvajes, tienen la capacidad de reconocerse si se encuentran delante de un espejo.
También se ha conseguido que algunos ejemplares sean capaces de pintar o aprender ciertas expresiones del lenguaje de signos. Además son de los escasos seres vivos que son capaces de fabricar y utilizar herramientas.
Características del chimpancé
Esqueleto de chimpancé
Los chimpancés cuentan con una capacidad craneal (espacio destinado al cerebro) de hasta 500 centímetros cúbicos, bastante inferior no obstante que la de los humanos (Homo sapiens) que podemos llegar a tener una media de 1450 centímetros cúbicos.

Qué come el chimpancé

Si quieres saber de qué se alimentan los chimpancés podemos informarte que son omnívoros, es decir, pueden comer prácticamente de todo (tanto plantas como carne). Pero sí que es cierto que tienen una alimentación o dieta básicamente vegetariana. Esto es, se alimentan de hojas, ramas, raíces, frutas, semillas, tubérculos o nueces.
Pero también pueden alimentarse de insectos y pequeños animales que cazan. Se tiene constancia de que socialmente se organizan para cazar y atrapar a sus presas. Es decir, cooperar unos con otros para conseguir su alimento.
Se sabe que en algunos casos puntuales, se han visto chimpancés cazando a los cachorros de algún depredador felino. Pero parece ser que es más por una estrategia para protegerse de ser matados en un futuro por ellos y no por satisfacer su apetito.
Alimentación del chimpancé
Del mismo modo, algunos primatólogos (personas que estudian los primates) han podido observar casos de canibalismo (alimentarse de otros ejemplares de la misa especie), aunque parece ser que es algo realmente poco común. Pero se puede afirmar, aunque sea en casos especiales, que el chimpancé es canibal.
También se conocen casos en los que se alimentan con tierra para obtener hierro de ella. Esto lo hacen cuando necesitan mantener los niveles de este micromineral en su organismo.
Este tipo de simio obtiene el agua de las hojas que comen. Pero también emplean sus manos en forma de cuenco (igual que el hombre) para beber agua de arroyos, charcas o embalses naturales. Se han visto ejemplares utilizando grandes hojas dobladas a modo de vaso para beber.
Lo chimpancés puedes alimentarse también de hasta 15 tipos diferentes de plantas medicinales cuando se encuentran enfermos. Lo que demuestra que tienen memoria y acuden a este tipo de alimento cuando se encuentran mal.
De qué se alimentan los chimpancés
Los huevos también forma parte de la dieta del chimpancé. Cuando encuentran unido de aves en sus desplazamientos por los árboles, no desaprovechan la ocasión para alimentarse de ellos.
Muy interesante es cuando comen termitas u hormigas. Ya que utilizan como herramienta alguna ramita a modo de palillo para introducirla por la entrada del hormiguero y comerse las que se han quedado adheridas.
Por norma general se alimentan dos veces al día: una por la mañana y otra por la tarde. Lo cual no significa que si descubren una fuente de rica comida a lo largo del día, se paren a comer. Lo mismo sucede con la caza, que pueden realizarla a cualquier hora mientras haya luz. Tampoco tienen prisa y se toman su tiempo para alimentarse, incluso en ocasiones hasta tardan varias horas.
El chimpancé es omnívoro
Chimpancés buscando comida
Al ser de mayor tamaño, los machos comen más cantidad que las hembras. Éstas últimas cuando tienen que amamantar a sus crías o estás preñadas, también necesitan comer más de lo habitual.
A los chimpancés les encanta el dulce, por tanto un sistema seguro para atraerlo o captarlo como amigo es ofrecerle miel o frutas muy dulces, ya que como hemos dicho, es un mono de los más goloso.

Comportamiento de los chimpancés

Los chimpancés se asocian en grupos y por la noche la pequeña tribu acampa sobre el mismo árbol o sobre árboles cercanos, pero cada simio hace su propia yacija, en donde duerme apoyando la cabeza sobre sus brazos como si fuera un cojín.
Son mamíferos que tanto están subidos a los árboles como en el suelo. Su modo habitual para desplazarse es “a cuatro patas”, empleando las segundas falanges de los dedos de las manos (los nudillos) y los cuartos traseros. Aun así, tienen la capacidad de caminar en posición bípeda, pero sin mucha velocidad, algo torpe y solo distancias cortas.
Estos primates se agrupan en una especie de comunas formadas entre 25 y 200 ejemplares. Están formados por machos, hembras y jóvenes. No obstante, la gran parte del tiempo se mueven formando grupos de pocas unidades. Dichos grupos pueden ser formados solo por machos, ejemplares de los dos sexos, hembras adultas y sus pequeños o individuos solitarios.
Cómo se comporta el chimpancé
El chimpancé tiene un carácter muy gracioso
Su inteligencia es verdaderamente extraordinaria, como han demostrado ciertos experimentos científicos en los que chimpancés, desde el interior de sus jaulas, han sabido amontonar cajas, una encima de otra, hasta alcanzar la comida que había sido colocada expresamente fuera de su alcance o han utilizado un bastón para acercarla, y todo ello sin haberlo visto hacer antes a nadie.
Debido a su gran semejanza con el hombre, siempre se le ha tenido gran simpatía y resulta gracioso a nuestros ojos, por ese motivo son una de las atracciones principales en los zoológicos y circos. Se tiene constancia de que la apariencia y estado físico juega un papel importante en términos generales dentro de la estructura social de los chimpancés.
El chimpancé común vive en sociedades promiscuas, es decir, un macho puede fecundar a varias hembras o una hembra puede aparearse con varios machos. Dentro de esta estructura social los machos son los que cuidan de los miembros de su grupo, y colaboran en la búsqueda de alimento.
familia de chimpancés
Los chimpancés forman grupos y familias
Entre los machos, normalmente existe una rigurosa jerarquía de dominancia. No obstante, en ocasiones algunos miembros del grupo pueden abandonarlo temporalmente, para posteriormente volverse a unir a él. Esto sucede a que los chimpancés pueden llegar a ser muy independientes dentro de su grupo.
Por tanto, dentro de una comunidad de chimpancés, se pueden encontrar pequeños subgrupos con funciones diferentes. Por ejemplo, unos pocos machos puede encargarse de cazar en grupo y conseguir carne. Otros grupos formados únicamente de una hembra y un macho adulto se encargan de la reproducción de la especie.