1. Describo el rol de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas
SOLUCION:
1° . ¿Qué es un sistema automático?
cuando de sistema automático tenemos que recurrir al concepto de “automatización”
que surge con el objetivo de utilizar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas que
anteriormente eran realizadas por los seres humanos.
La automatización tiene como características principal el hacer funcionar un objeto o bien de forma semiindependiente
del control humano; decimos “semi-independientes” porque aunque sean los dispositivos los
que realicen la mayor parte del trabajo, para su correcto desempeño se necesita una supervisión humana.
2°¿Cuáles son los elementos de un sistema de control? Descríbelos
- Generador del valor de referencia o consigna.
Es el sistema que genera la señal
encargada de imponer el valor deseado en la salida. La señal de referencia se aplica a un
dispositivo llamado detector de error, al objeto de comparar su valor con el de la salida
a través del lazo de realimentación.
- Transductor de la señal de salida.
Consiste en un dispositivo capaz de medir en cada
instante el valor de la magnitud de salida y proveer una señal proporcional a dicho
valor. Consta de dos partes:
o El captador, llamado también sensor o elemento primario, cuya finalidad es
captar directamente la magnitud medida.
El transmisor es la parte del transductor que tiene por finalidad transformar la
magnitud vista por el captador, normalmente la variación de una magnitud
eléctrica o neumática.
- Comparador o detector de error.
Es el dispositivo encargado de comparar el valor de
referencia con el valor medido de la variable de salida a través del transductor de
realimentación
- Corrector de error.
Es el dispositivo encargado de amplificar y modificar
adecuadamente la señal de error que le proporciona el detector de error, con el fin de
que la acción de control sobre el sistema sea más eficaz.
- Amplificador de control.
Llamado también amplificador de potencia, tiene como
finalidad amplificar la señal vista por el corrector de error al objeto de que alcance un
nivel suficiente para accionar el elemento final de control.
- Elemento final de control.
Es el dispositivo situado en un sistema de control cuyo
objeto es modificar la variable de salida para que tenga el valor deseado.
- Sistema o planta.
Es el lugar donde se desea realizar una acción de control.
3°Realiza un cuadro comparativo donde muestres la diferencia entre sistema de control de lazo abierto y sistema de
control de lazo cerrado. De dos ejemplos para cada sistema.
SISTEMA DE LAZO ABIERTO / SISTEMA DE LAZO CERRADO
-Rechaza a las perturbaciones -No hay rechazo de las perturbaciones
-Puede ser inestable (por ejemplo un mu- -No hay problema de estabilidad
elle).Si la ley de control no es buena.
-Puede estabilizar un sistema inestable -No puede estabilizar un sistema inestable
-Resulta adecuado cuando: -Resulta adecuado cuando:
*Hay perturbaciones *No hay perturbaciones
*No hay un buen modelo *El modelo es bueno
-Mayor número de componentes (hace -Menor número de componentes (no hace
falta sensor) falta sensor)
4° Clasifique los siguientes aparatos en sistema de control de lazo abierto o cerrado. Justifica la respuesta:
a. un termómetro digital :Sistema de lazo abierto-no necesita que nadie lo este controlando ya viere programado.
b. una plancha:Sistema de lazo abierto -es automática ,es decir. ella hace sola su trabajo sin necesitar que la controlen.
c. una tostadora: Sistema de lazo abierto-es automática igual que las anteriores ella esta programada.
d. Un Robot:Sistema de lazo cerrado- es cerrado , necesita unos controles para manejárlo
5°Compara las descripciones del funcionamiento del horno microondas y del calentador eléctrico y razona que
ventajas presentan los sistemas en lazo cerrado frente a los sistemas en lazo abierto.
Ventajas:
SISTEMA DE LAZO ABIERTO / SISTEMA DE LAZO CERRADO
-Es programado y cumple su función -no es programada, as que si uno no quiere el
de manera adecuada. agua muy caliente toca desconectarlo.
-todos dos son automaticos ya que estan en un tiempo determinado
-aqui la temperatura en casos no es lo que -si el agua pierde calor o temperatura automa-
nosotros queremos (caliente) pero hace ticamente se reconecta y se vuelve a calentar
su función corresctamente.
6!ndica si los siguientes automatismos esta formados por un sistema en lazo abierto o en lazo cerrado. Justifica tu
respuesta,
a) Las planchas eléctricas disponen de un termostato que permite regular la temperatura de planchado. Cuando
este se alcanza, el termostato desconecta automáticamente la plancha, mientras que, cuando la temperatura
desciende, vuelve a conectarla:
RTA- Sistema abierto ya que es automatica y ella hace su funcion peor ella esta programada.
b) Los despertadores eléctricos disponen de un mecanismo que permite ajustar la hora a la que ha de sonar la
alarma. En el momento previsto, la alarma suena:
RTA:Sistema Cerrado por que nosotros lo programammos para que el cumpla ocn su trabajo normal y adecaudo
c) El sistema de alumbrado eléctrico de una población dispone de un reloj programador. A las horas indicadas,
las luces del alumbrado público se encienden y se apagan automáticamente:
RTA:Sistema Abiero por que hay mismo lo dice es automática , solo que nosotros tenemos que colocarle la hora(alarmao programacion para prender las luces)
d) Los computadores disponen de un mecanismo de ahorro energético programable. Si trascurre un
determinado tiempo sin que el usuario actúe sobre el teclado o el ratón, el computador se desconecta
automáticamente:
RTA: Sistema Abiero ya ue es automatico y no necesita que uno le de el boton o la opcion "APAGAR" sino el mismo es prograamado